Activistas piden declarar emergencia por el alza en muertes violentas a la mujer
Honduras lidera las tasas de femicidio en América Latina, con una media de 7.2 casos por cada 100,000 mujeres desde el año 2023, un panorama gris para las féminas.
Por lo que este lunes la directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, urgió este lunes al gobierno de la presidenta Xiomara Castro a declarar emergencia nacional ante el alarmante incremento en las muertes violentas de mujeres, que ya suman 83 en lo que va de 2025.
“El mes de mayo se perfila como un mes violento para la mujer, ya que se contabilizan seis muertes violentas”, lamentó Cruz.
Según la activista los departamentos con mayor incidencia de crímenes contra mujeres son Olancho, Comayagua, Yoro, Atlántida y Choluteca. Denunciando que esta situación está siendo encubierta ya que no elaboran olíticas a beneficio de las mujeres que continúan siendo asesinadas.
Leer también:¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO? SE PREGUNTA SARA ZAVALA ANTE EL AUMENTO DE MASACRES Y EXTORSIONES
Cabe resaltar, que La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, calificó la situación como "grave" y destacó que el 95% de los casos de femicidio permanecen impunes debido a la falta de investigaciones adecuadas . Además, señaló que la violencia de género afecta principalmente a mujeres jóvenes y en su mayoría es perpetrada por parejas o familiares cercanos.
En respuesta a esta crisis, organizaciones feministas han convocado protestas en diversas ciudades del país, exigiendo justicia y el fortalecimiento de políticas públicas para la protección de las mujeres. En Tegucigalpa, más de un centenar de mujeres.
La situación ha generado un llamado urgente a las autoridades para que implementen medidas efectivas que garanticen la seguridad y los derechos de las mujeres hondureñas.