Importancia de la evaluación prequirúrgica en mujeres mayores de 40 años
Mediante declaraciones del especialista Luis Sequeira, se destacó la importancia de realizar una evaluación prequirúrgica completa en mujeres mayores de 40 años que serán sometidas a una cirugía general.
Este proceso es clave para reducir riesgos, identificar condiciones ocultas y mejorar los resultados postoperatorios.
Con el avance de la edad, aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas silenciosas que pueden afectar la respuesta del cuerpo ante la cirugía y la anestesia. Según Sequeira, entre las principales condiciones que deben ser detectadas se encuentran la hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos y dislipidemias, las cuales pueden ser controladas previamente para evitar complicaciones.
Además, subrayó que el riesgo cardiovascular se incrementa a partir de los 40 años, por lo que es vital realizar estudios como electrocardiogramas, pruebas de laboratorio e incluso evaluaciones cardiológicas más profundas si el caso lo amerita.
También se recomienda valorar la función pulmonar, especialmente en mujeres con antecedentes de tabaquismo, asma o sobrepeso, ya que la anestesia general puede comprometer la oxigenación si no se realiza una revisión adecuada.
Por otra parte, Sequeira explicó que los cambios hormonales propios de la perimenopausia y menopausia pueden modificar la respuesta del organismo al estrés quirúrgico, por lo que se requiere un manejo personalizado.
El especialista añadió que, en ciertos procedimientos, pueden encontrarse hallazgos incidentales como quistes o miomas, y en mujeres mayores de 40 se debe contemplar el tamizaje de cáncer de mama y cervicouterino antes de ingresar al quirófano.
Si deseas más información o una consulta personalizada, puedes contactar a la Clínica Médica Salud Plus al 3276-5549.