Renovación política en Honduras, seis rostros del Partido Nacional que buscan transformar el congreso
El Espectador presenta a las candidatas a diputadas con la mayor cantidad de votos según la página del Consejo Nacional Electoral (CNE). Estas candidatas han sido hasta ahora las elegidas por el Partido Nacional de Honduras, posicionándose como fuertes competidoras para las elecciones generales del 30 de noviembre.
María Antonieta Mejía: Continuidad y Experiencia
Con una sólida trayectoria política, María Antonieta Mejía, actual diputada del Congreso Nacional (2022-2026), es precandidata a Designada Presidencial por el movimiento "Papi a la Orden". Su formación académica, con estudios en la Universidad Tecnológica Centroamericana y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la ha preparado para liderar desde una perspectiva empresarial y de recursos humanos. Con una licenciatura en Administración de Empresas y un enfoque en gestión pública, Mejía es una de las figuras más destacadas dentro de Francisco Morazán y del Partido Nacional.
Kimberly Sarahi Guevara Miralda: La Joven Promesa de Francisco Morazán
Kimberly Sarahi Guevara Miralda, precandidata a diputada del Partido Nacional por el movimiento "Papi a la Orden", ha logrado destacarse como una de las jóvenes más votadas en el departamento de Francisco Morazán. Casada y madre de Emma Valentina, Kimberly ha mostrado un fuerte compromiso con su comunidad, buscando representar a las nuevas generaciones en el Congreso Nacional. Su preparación y su enfoque en la educación y el bienestar social la posicionan como una de las voces emergentes del Partido Nacional.
María José Sosa Rosales: Una Joven Nacionalista con Visión Internacional
María José Sosa Rosales, precandidata a diputada por el movimiento "Papi a la Orden", ha cautivado a los votantes con su propuesta de renovación política y su perfil altamente capacitado. Especialista en planificación estratégica y gestión de la administración pública, Sosa también es internacionalista, lo que le permite comprender las complejidades de la política externa y la globalización. Con una visión clara de lo que necesita el país, Sosa ha demostrado ser una joven con un enfoque integral y pragmático para resolver los desafíos del presente y el futuro de Honduras.
Grace Mariela Sierra Cruz: Una joven comprometida con el futuro de Honduras
Grace Mariela Sierra Cruz también se destaca como una de las líderes más representativas dentro del Partido Nacional, siendo una de las figuras elegidas por el movimiento “Papi a la Orden”.
Ileana Nazareth Velásquez Ordoñez: Liderazgo Académico y Diplomático en Choluteca
En la zona sur del país, Choluteca ha destacado la figura de Ileana Nazareth Velásquez Ordoñez, precandidata al Congreso Nacional por el Partido Nacional. Docente universitaria y máster en mediación, Velásquez ha sido la precandidata mejor votada en su departamento. Su formación en resolución de conflictos y mediación de relaciones internacionales la posiciona como una profesional capaz de construir puentes y acuerdos en un país que necesita de consenso y estabilidad. Su capacidad para gestionar y mediar en temas delicados la ha convertido en una opción ideal para representar a la región sur.
Stephany Jeaneth Macías Zelaya: Juventud y Emprendimiento desde Comayagua
Desde el corazón de la región central de Honduras, Comayagua, emerge Stephany Jeaneth Macías Zelaya, precandidata a diputada por el movimiento "Papi a la Orden". Esta joven doctora y emprendedora ha demostrado su capacidad para innovar y generar cambios en la comunidad. Macías ha logrado conectar con los votantes gracias a su visión fresca y su enfoque en el desarrollo social y económico de la región. Su candidatura representa un paso hacia el fortalecimiento de la representación joven en el Congreso Nacional.
Jóvenes que buscan posicionarse como una nueva voz para Honduras
Estas seis jóvenes, con una sólida preparación académica y profesional, representan el liderazgo emergente dentro del Partido Nacional, y buscan posicionarse como nuevas voces en el Congreso Nacional para trabajar por un futuro mejor para Honduras. El 30 de noviembre será clave para confirmar si logran ocupar los escaños que les permitirán llevar sus propuestas al ámbito nacional, demostrando que las nuevas generaciones están listas para generar cambios sustanciales en la política hondureña.