German Espinal: “Mel Zelaya construyó un mecanismo para defenderse, incluso ante la metrópolis”
Mediante declaraciones a medios locales, el analista político German Espinal consideró que el expresidente y actual asesor presidencial Manuel Zelaya ha construido un mecanismo discursivo que le permite justificar sus acciones y defenderse incluso en sus relaciones con la metrópolis.
Espinal indicó que, a diferencia de expresidentes como José Azcona, que mostró debilidades durante su mandato, Zelaya ha sabido colocar su versión de los hechos históricos, especialmente del golpe de Estado de 2009, como un recurso político.
Según el analista, el lanzamiento de una obra que explica su perspectiva en una fecha simbólica como el 1 de mayo no es casual, sino parte de una estrategia.
El politólogo también se refirió al rechazo que existe en ciertos sectores de la sociedad hondureña hacia la lectura y el análisis histórico. “Una vez un estudiante me dijo: ‘Primero muerto que leer’. Entonces no es difícil entender por qué muchos rechazan ciertas versiones de los hechos”, relató.
Espinal subrayó que el golpe de Estado sigue siendo un punto clave en la historia reciente del país. “Fue la primera vez que organismos como Naciones Unidas y la Unión Europea condenaron abiertamente un golpe de Estado en Honduras. El país quedó aislado”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que, más allá de las posturas ideológicas, Mel Zelaya se ha reposicionado como un actor central en el debate político nacional.
LEER TAMBIÉN: Lissi Cano rechaza que el libro “El Golpe 28-J” sea distribuido en escuelas y denuncia adoctrinamiento