Rafael Canales denuncia deudas impagas y abusos de poder
En una reciente participación en el programa El Espectador Sin Filtro, Rafael Canales, expresidente del Colegio de Abogados de Honduras, denunció una serie de irregularidades financieras que afectan tanto al gremio de abogados como a los jubilados del sector. Durante su intervención, Canales criticó fuertemente la falta de pago de deudas por parte de algunos abogados que han ocupado cargos de poder y que, según él, han eludido responsabilidades económicas a lo largo de los años.
Canales mencionó un caso particular que involucra a un periodista deportivo, quien aún mantiene un compromiso de pago relacionado con el alquiler de un espacio comercial vinculado al Instituto de Jubilados. Según el expresidente, la deuda de este periodista se ha mantenido impaga, a pesar de acuerdos previos para saldarla. “Ha abonado cantidades mínimas”, esa deuda debería haberse cancelado por completo y el dinero debía ser destinado al Instituto”, expresó Canales.
Además, el exlíder del Colegio de Abogados hizo referencia a préstamos millonarios solicitados por algunos abogados que no han cumplido con el pago de sus cuotas, lo que ha perjudicado directamente a los 1800 jubilados que dependen de estos fondos para su seguridad social y bienestar. “Estos abogados sacaron préstamos de hasta 3 millones de lempiras y jamás cumplieron. Ese dinero es de los jubilados, no de quienes ahora se benefician del poder”, aseveró.
Canales también criticó la actitud de quienes, habiendo alcanzado posiciones de poder, no cumplen con sus compromisos financieros. “Es una vergüenza que paguen en pequeñas cuotas. Ese dinero debería haber sido entregado en su totalidad hace años. Los jubilados necesitan ese dinero para su sustento”, manifestó, dejando claro su desacuerdo con la forma en que se han manejado estos recursos.
El expresidente del Colegio de Abogados enfatizó que el dinero en cuestión no pertenece al Colegio, sino a los jubilados, y que su devolución debe ser una prioridad para garantizar el bienestar de los profesionales retirados. “Este dinero debe ser devuelto de inmediato y utilizarse para lo que fue destinado: para la seguridad y la jubilación de los abogados”, concluyó Canales.
Con estas declaraciones, Rafael Canales reavivó el debate sobre la transparencia en la gestión de los recursos destinados a los jubilados y la responsabilidad de aquellos en el poder para cumplir con sus obligaciones. La controversia sobre el manejo de los fondos sigue siendo un tema candente dentro del ámbito legal y social del país.