SINFILTRO / 26 de Febrero del 2025

Juan Diego propone mejorar el tráfico en la capital con infraestructura y transporte público eficiente

En un nuevo episodio de El Espectador Sin Filtro, Juan Diego Zelaya abordó la problemática del tráfico en la capital, un tema que considera no solo una cuestión de gestión de la Alcaldía, sino un desafío histórico. Según Zelaya, el tráfico que sufren los ciudadanos no es un problema reciente, sino que se remonta a años atrás, Aunque no se puede eliminar el tráfico por completo, destaca que sí se puede gestionar mejor para lograr una mayor fluidez y reducir las horas pico.

Zelaya compartió una experiencia personal, al recibir un video de un amigo que estuvo atrapado en el tráfico durante cuatro horas al intentar acceder al sur de la capital. Este tipo de situaciones, según él, es consecuencia de un parque vehicular que sigue creciendo de manera desmesurada. En este sentido, comparó el problema con el hecho de que, al ganar peso, uno debe elegir entre comprar ropa más grande o reducir el volumen, sugiriendo que la solución para el tráfico pasa por ampliar la infraestructura vial, como la construcción de pasos a desnivel, túneles subterráneos y la ampliación de bulevares.

El precandidato nacionalista hizo hincapié en que, en los primeros tres años de mandato de Nasry Tito Asfura, ejecutó 23 obras de infraestructura, incluidas importantes obras como pasos a desnivel, sin ningún atraso. Este trabajo fue impulsado por un fuerte sentido de urgencia, algo que considera esencial seguir haciendo para mejorar la situación del tráfico.

Sin embargo, también subrayó la importancia de desincentivar el uso del vehículo privado. El joven de hoy, según Zelaya, en cuanto empieza a tener su primer trabajo, tiene como prioridad comprarse un carro o una moto, debido a la falta de un sistema de transporte público limpio, seguro, eficiente y a un costo razonable. En este sentido, destacó que existen ejemplos de ciudades con topografía similar a la de la capital que han logrado implementar un sistema de transporte público eficiente, como trenes y teleféricos, y que aquí también es posible.

Uno de los proyectos que propuso fue la construcción de un teleférico, que considera una opción autosostenible. Zelaya recordó que durante su tiempo en la Alcaldía se hizo un estudio de factibilidad para determinar las posibles ubicaciones de las estaciones y los recorridos del teleférico. Este sistema no solo mejoraría la movilidad de los capitalinos, sino que también podría reactivar económicamente zonas como el sector de Zonal Belén. Según Zelaya, en otros países, los ciudadanos pagan gustosamente por utilizar sistemas de transporte limpio y eficiente, con seguridad garantizada, como es el caso de los teleféricos, que cuentan con cámaras de seguridad y sensores.

Finalmente, destacó que el tema de la seguridad, aunque no es competencia directa de los alcaldes, es un tema crucial para garantizar la eficiencia de cualquier sistema de transporte público. En este sentido, subrayó la necesidad de trabajar en una infraestructura que sea no solo eficiente, sino también segura para los ciudadanos.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.