SALUD / 09 de Abril del 2025

Autoridades de la salud piden a la población hondureña realizarse la prueba del VIH-SIDA ante incrementos

¡Alerta! incitan a la población hondureña a realizarse la prueba del VIH-SIDA en un país donde, solo en el año 2024, se detectó un promedio de 90 casos mensuales, es decir, una persona infectada cada 8 horas o 3 diarias.

Seis departamentos del país registran el 86% de los casos de VIH desde 1985, Cortés 15,521, Francisco Morazán 8,816, Atlántida 4,492, Yoro 2,644, Colón 2,241 y Choluteca 1,891 para totalizar 35,605 casos de personas con VIH positivo.

Sin embargo, la tasa de VIH a nivel departamental por cada 100,000 habitantes la encabeza Atlántida, seguida por Islas de la Bahía, Cortés, Gracias a Dios, Colón y Francisco Morazán.

En lo que respecta a los casos de infección avanzada por VIH, San Pedro Sula registra un acumulado, desde 1985, de 6,645, Tegucigalpa 5,198, La Ceiba 1,229, El Progreso 943, Choloma 754, Choluteca 706, Puerto Cortés 673 y Tela 666.

Por lo que, Francia Maradiaga, Coordinadora de la Defensoría de Personas con VIH del CONADEH, explicó que la prueba de VIH es para que las personas conozcan su condición y puedan recurrir a los medicamentos que actualmente existen. A la vez, recordó que las muertes que se tienen por VIH es porque las personas llegan a los servicios de salud cuando ya tienen o están en la fase de SIDA o una etapa bastante avanzada de su condición de salud.

Leer también:DONALD TRUMP AFIRMA QUE RECURRIRÍA A LA FUERZA MILITAR CONTRA IRÁN SI ES NECESARIO

En los casos de infección avanzada, el 59% corresponden a hombres y el 41% a mujeres, mientras que los casos de VIH asintomáticos el 46% son mujeres.

Solo en el 2024, se registraron 1,079 casos, 324 de infección avanzada, de los cuales el 75% son hombres y 755 asintomáticos, de ellos el 79% también son hombres.

Es importante destacar que tanto los casos de infección avanzada por VIH como los asintomáticos incluyen a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, sin embargo, entre los más infectados está la población económicamente activa de 15 a 49 años.

La experta finalizó haciendo un llamado a la Secretaría de Educación sobre la necesidad de establecer la educación en salud sexual y reproductiva, lo que vendría a contribuir en la disminución de las transmisiones de VIH, así como de los embarazos en adolescentes.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.