Autoridades de la salud advierten a los hondureños sobre la posible llegada de la influenza aviar
La Secretaria de Salud de Honduras (SESAL), por medio de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS), se ha pronunciado para darle a conocer al pueblo hondureño la presencia de un brote de Influenza altamente patógena y letal, en la Región de las Américas.
Y es que el pasado 05 de abril del presente año a través de la Vigilancia: Inteligencia Epidemiológica de Fuentes Abiertas- EIOS de la UVS, se detectó un brote de Influenza Aviar (aves) en los Estados Unidos, presentándose la enfermedad en una niña de 03 años residente en el Estado de Durango con diagnóstico de Influenza tipo Aviar sub tipo A(H5NI) altamente patógeno con potencial epidémico y pandémico de origen zoonótico con posible nexo epidemiológico de aves silvestres que viven cerca de su casa.
Leer también:TEGUCIGALPA AMANECE CON MENSAJES DE REPUDIO EN CONTRA DE LIBRE TRAS CELEBRACIÓN DE CELAC
Ante la amenaza a la salud pública, se emite este aviso epidemiológico como preparación y prevención a la población en general y al personal de salud indicando lo siguiente: La Influenza es una enfermedad altamente contagiosa de origen viral con varios serotipos. En este momento Honduras es un pais libre de ese serotipo en humanos de acuerdo con el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud.
Asimismo, solicitan al personal que labora en granjas avicolas y al público en general que tengan presente los siguientes síntomas:
1. Considerar cualquier caso sospechoso de Influenza A(H5N1) con las siguientes sintomatologías:
• Fiebre. (Temperatura mayor o igual a 38 grados centigrados)
• Dolor de cabeza
• Secreción nasal- estornudos
• Dolor en garganta
• los secu
• Dolor muscular
• Fatiga
• Escalofrios
Cabe resaltar, que en el año 2023 el Territorio hondureño publicó un decreto que emite la alerta sanitaria al detectar la influencia aviar en pelícanos que aparecieron muertos en la ciudad de La Ceiba, en el Caribe de ese país. Por lo que se le reitera a la ciudadanía mantener y fortalecer las acciones de prevención, control y vigilancia epidemiológica de una detección temprana" con el objetivo de "eliminar el foco y evitar su diseminación a otras áreas geográficas de la nación.