HONDURAS / 29 de Abril del 2025

Un 29 de abril nació Ramón Amaya Amador, símbolo literario de la dignidad hondureña

Este 29 de abril se conmemora el nacimiento de uno de los más grandes exponentes de la literatura hondureña y latinoamericana: Ramón Amaya Amador, periodista, novelista y defensor de los derechos humanos, quien vino al mundo en Olanchito, Yoro, en 1916.

Figura clave del pensamiento crítico y la narrativa social en Centroamérica, Amaya Amador es autor de más de treinta obras literarias que continúan influyendo a generaciones enteras. Su novela "Prisión Verde" (1945), censurada durante años por denunciar la explotación laboral en las plantaciones bananeras, es hoy un referente indispensable de la literatura comprometida en América Latina.

Entre sus obras más conocidas se encuentran Cipotes, Los brujos de Ilamatepeque y Destacamento Rojo, muchas de ellas traducidas a idiomas como el alemán, ruso y chino, demostrando el alcance universal de su voz en defensa de los oprimidos.

En 1991, el Gobierno de Honduras reconoció la trascendencia de su obra al declararla tesoro cultural nacional. A través de sus letras, Amaya Amador sostuvo una firme lucha por la justicia social, tal como lo expresó con claridad en una de sus frases más recordadas:

“Mientras haya injusticia y opresión, mis palabras tendrán un deber.”

A 109 años de su nacimiento, Honduras honra la memoria de un escritor que convirtió la palabra en trinchera y el arte en compromiso. Su legado permanece vivo en cada página que denunció la desigualdad y defendió con valentía la dignidad humana.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.