Julieta Castellanos asegura que los fallos del 9 de marzo no son atribuibles a un solo actor
La ex rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y socióloga, Julieta Castellanos, se dirigió ante un medio de comunicación nacional para hablar sobre los comicios que se llevaron acabo en el país el próximo 30 de noviembre del presente año, las cuales están en la mira de toda la ciudadanía tras lo sucedido en las pasadas elecciones 9 de marzo.
Para Castellanos lo que se suscitó en las elecciones primarias, no son atribuibles a un solo actor ya que si se analiza se debe investigar el tema del transporte en donde eran trasladadas las maletas electorales y a las fuerzas armadas que recibieron dinero y no las trasladaron, por lo que no brindaron seguridad, custodia y vigilancia.
“Los fallos del 9 de marzo no son
atribuibles a un solo actor. Ahí entraron muchas cosas: primero, hay que investigar el tema del transporte porque eran buses y no carros de las Fuerzas Armadas; segundo, el CNE, porque es órgano rector; y tercero, las Fuerzas Armadas, que recibieron dinero y son responsables de traslado, custodia, vigilancia y seguridad, y ninguna de esas cuatro cosas se cumplió. Si no se investiga a las Fuerzas Armadas, será una investigación parcializada y orientada.” Afirmó Castellanos.
Leer también:JHOSY TOSCANO AFIRMA QUE GRACIAS A NASRALLA LIBRE LLEGÓ AL PODER Y SERÁ ÉL MISMO QUIEN LOS SACARÁ
Además, indicó que espera que se pueda llegar a saber quién dio la orden de andar las maletas en buses ya que el pueblo catracho merece saber todo ya que muchos se quedaron sin votar y temen a que esto vuelva a desarrollarse en las generales.
Cabe resaltar, que la socióloga descarta que las elecciones generales estén en peligro, ya que lo que sí está en peligro es la democracia y la libertad de expresión ya que Libre teme porque el próximo gobierno será elegido, por el pueblo y poco probable que los elijan a ellos.
Por otro lado, agrego que hay una persecución contra la organización Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y ni siquiera reciben fondos del gobierno, por lo que todo pinta que continúan las injusticias.