¿Cómo explicar a los niños el significado de la Semana Santa?
La Semana Santa o Semana Mayor es uno de los momentos del año que más significación tiene para el catolicismo, ya que se celebra la creación de los pilares de la religión cristiana. Sin duda, estamos hablando del momento litúrgico más intenso y de mayor actividad dentro de la Iglesia y va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
Dada su importancia para los cristianos, ¿cómo podemos hacer partícipes a los niños? Vamos a comenzar por transmitirles a nuestros hijos el verdadero sentido de la Semana Santa y la Pascua, así como de la Cuaresma. Conociendo el significado de cada uno de los días marcados en nuestro calendario, estarán más dispuestos a participar de las tradiciones de estos días.
Lo primero que debemos explicarles a los niños es que, durante esta semana, se rememora la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo. Su nombre, Pascua, significa paso a paso: celebramos el paso de la muerte a la vida de Jesús, convirtiéndose en nuestro Salvador a costa de su propio sufrimiento.
Por otro lado, si tu hijo te pregunta por qué cada año la Semana Santa cambia de fechas (si bien siempre oscila entre mediados de marzo y mediados de abril), cuéntale que el Domingo de Resurrección debe coincidir con el siguiente domingo tras la primera luna llena de la primavera. Y claro, los ciclos de la luna no siguen el mismo ritmo que nuestro calendario. Esto hace que cada año sea unos días ligeramente diferentes.
¿Qué se celebra cada día de la Semana Santa y la Pascua?
No todos los días de Semana Santa en la que ellos tienen vacaciones de la escuela es un día señalado. Por ello, debemos explicar a los niños qué días son los importantes y por qué, qué celebramos en cada uno de ellos y qué valores podemos aprender. Es fundamental mencionarles que no todos los días señalados de la Pascua están teñidos de sufrimiento, sino que hay otros de gran alegría.
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos se celebra la gran entrada de Jesús a Jerusalén, donde sus seguidores le estaban esperando con palmas y ramos para venerarlo como a un rey. Para recordar y recrear esta escena, los católicos también llevamos palmas y ramos a la misa del Domingo de Ramos.
Jueves Santo
El Jueves Santo es uno de los días de más simbolismo de la semana. Se celebra la Última Cena, momento en el que Jesús vio por última vez a todos sus discípulos unidos y donde vemos la Eucaristía por primera vez: la conversión del pan y del vino en el cuerpo y sangre de Cristo.
El Jueves Santo tiene lugar la semana siguiente del Domingo de Ramos.
Viernes Santo
Durante el Viernes Santo se recuerda la Pasión de Cristo y el Via Crucis. Este fue el día en el que Jesús fue apresado y golpeado brutalmente hasta ser crucificado y coronado con las espinas.
Sábado Santo
El Sábado Santo hace referencia al sufrimiento de la Virgen María después de ver a su hijo Jesús en el sepulcro. Es un día de pena y de recogimiento que nos invita a la reflexión. Podemos aprovechar este día de la Semana Santa para invitar a nuestros niños a vivir esta devoción y recogimiento.
Domingo de Resurrección
El Domingo de Resurreción, que marca el final de la Semana Santa, es un día lleno de felicidad y alegría. En el Domingo de Pascua celebramos el día en el que Jesús resucita de su sepultura y entrega su vida a sus fieles convirtiéndose en el salvador de la humanidad.
Contar a los niños qué celebramos en la Pascua de Resurrección
Uno de los días más importantes para los católicos, si no el más relevante de todo el año, es el Domingo de Resurrección. A la Pascua también la llamamos Pascua de Resurrección, Pascua Florida o Domingo de Pascua.
En la Pascua de Resurrección se celebra la resurrección de Cristo al tercer día de su crucifixión, tal y como se nos relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es el día en el que Jesús se aparece como nuestro Salvador y nos abre las puertas al cielo. Es un momento de alegría en comparación con la tristeza que nos transmiten los días de la traición y de los malos tratos que sufrió, lo cual tiene lugar en los días previos de la Semana Santa.